Opinion
Pero por su lado, las fuerzas militares también han contribuido con el aumento de desplazados pues con sus bombardeos , ataques a campamentos guerrilleros, enfrentamientos con grupos insurgentes, e incluso los operativos antinarcóticos, ha llegado a que las dos últimas décadas, se haya incrementado notoriamente el número de desplazados por la violencia en Colombia tal y como lo afirma el informe de la investigación de la comisión de Derechos Humanos Internacionales.
En este orden de ideas, el desplazamiento forzado se constituye en una de las problematicas sociales, que requiere de grandes esfuerzos y exige asumir un compromiso por parte de la sociedad civil en general pues ha adquirido dimensiones preocupantes debido al recrudencimiento del conflicto en el país. Se evidencia, además, la urgencia de demanda de la población desplazada por encontrar un nuevo rumbo para su vida y la de sus familias. También sienten la necesidad de generar estrategias que apartir de las cuales se reconstruya el tejido social de las victimas y se encuentren oportunidades de vida alcanzables y un posible futuro. Para finalizar si se pone en marcha tantas leyes y decretos para proteger a esta población ¿Qué nos permite que este fenomeno social se acabe o por lo menos disminuye ? ¿Será que los campesinos están condenados a sobrevivir en medio del conflicto armado entre el estado y los grupos ilegales ?¿Cuándo esas familias gozarán de derechos humanos a los cuales es imposible acceder?
Heidy Yohana Mejia Almenteros 10-01
En muchos colegios y empresas del país y del mundo entero se presentan a diario conflictos entre estudiantes, trabajadores etc. Por causa de los molestos apodos, por eso deseamos establecer una relación respetuosa entre la comunidad sin discriminación alguna.
Parece gracioso llamar una persona por un apodo o un sobrenombre grosero e irónico, pero cuando a nosotros nos dicen un apodo, no nos gusta, nos sentimos ofendidos y nos baja la moral; entonces cómo se sentirá esa persona cuando lo llamamos con un apodo, obviamente se sentiría mal, por favor es una falta de respeto llamar a alguien por un apodo, supongamos que ese alguien es por ejemplo el presidente o el rey de una nación ¿verdad que no nos atreveríamos a llamarlo por un apodo? ¿Por qué? Claro sabemos que esa persona es superior y debemos darle el respeto que se merece, igual si viéramos a los demás con respeto sin importar que cargo ocupen o su situación económica se nos hará más fácil respetarlo. Ahora ganémonos el respeto de los demás respetándolos nosotros a ellos si queremos que nos respeten debemos respetar nosotros también.
Como ya se dijo anteriormente los apodos son los causantes de muchas discusiones en el colegio, el sitio de trabajo entre otros lugares, cabe destacar que es de muy mal gusto que te llamen por un sobrenombre grosero y sarcástico, si ellos tienen un nombre que le dieron sus padres muy bonito, por qué llamarlo con un apodo, por tal motivo que tal si por un día todos nos llamáramos el uno al otro por nuestro nombre. Seguro que ese día nadie en el salón se pelearía con otro. Sería un día pacifico.
En teoría respetemos a los demás llamándolos por su nombre y no por un apodo, imagínate esto y comprenderás lo ofensivo que es un apodo ¿Te gustaría que te llamaran por un apodo?
9-01
Jesús Guillermo Alvares Niño
Camilo Meneses Sánchez
Roberto sebastian Paloma
Andres Ortiz Carrascal